Acatlán de Osorio y su región a través de sus documentos (Registro nro. 1198562)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01924nas a2200169Ia 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20250612063330.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 161020s9999 xx 000 0 und d |
020 ## - ISBN | |
ISBN | 978-968-9068-51-8 |
100 1# - AUTOR / NOMBRE PERSONAL (NR) | |
Nombre personal | Garzón Balbuena , Elisa |
245 10 - TÍTULO Y MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD (NR) | |
Título | Acatlán de Osorio y su región a través de sus documentos |
-- | 0 |
260 ## - Pie de imprenta | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México |
impresor/editor | Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2008 |
490 0# - MENCIÓN DE SERIE (R) | |
Nombre de la serie | Estudios históricos |
500 ## - NOTA GENERAL (R) | |
Notas generales | Ensayo histórico que nos introduce a la Mixteca poblana y sus acervos documentales; los cuales primeramente fueron rescatados e inventariados y posteriormente consultados para realizar este trabajo de investigación. La autora explica el significado y origen de la Mixteca; los pueblos que conforman la Mixteca baja y sus límites jurisdiccionales: civil y eclesiástica, en el periodo colonial. Describe el proceso de evangelización y las primeras fundaciones religiosas, la demografía social a través de los registros parroquiales y la vida cotidiana en Acatlán. Sus andares y vicisitudes en el siglo XVII; la segunda fundación del pueblo, la obra del ilustre sacerdote Don Alfonso de Navarrete Mejía. Describe el término de la Colonia y los avatares de la provincia por la Independencia; la creación de la vicaría foránea de Acatlán y su feligresía, las asociaciones religiosas y su obra social. Así como su transformación de villa a ciudad, delimitando la jurisdicción de su distrito. Por último relata los enfrentamientos armados que se dieron con la Revolución en la entidad. Las tablas son valiosas porque registran el nombre de las autoridades civiles del partido de Acatlán y Piaxtla, de 1620 a 1819; las cofradías en el periodo de la Colonia en los curatos de la región; las autoridades políticas de Acatlán de 1874 a 1916 y los párrocos del curato, de 1543 al 2008. |
651 #4 - TEMA GEOGRÁFICO (R) | |
Tema geográfico | Puebla |
Subdivisión geográfica | Puebla |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Acervo | Publicaciones Adabi |
943 ## - Nombre completo del Acervo | |
Nombre del acervo | Publicaciones Adabi |
No hay ítems disponibles.