Banner Adabi

Inventario del Archivo Municipal de Cuahutinchán, Puebla

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Inventarios civiles y eclesiásticosDetalles de publicación: México Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú 2010ISBN:
  • 978-607-416-164-9
Recursos en línea:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Cuauhtinchan es una de las poblaciones más antiguas del estado de Puebla. Fue fundado en el siglo XII y ocupado por diversos grupos indígenas, entre ellos los olmecas-xicalancas, los chichimecas y los toltecas, quienes constituyeron un gran señorío nahua. Posteriormente en la época de la conquista española formó parte del área estratégica que los españoles utilizaron para la conquista de la gran Tenochtitlan. La orden franciscana inició las tareas de evangelización de la comunidad; por otra parte se informa que la construcción del convento corrió a cargo del alarife español Francisco Becerra, en el año de 1530. En la actualidad este conjunto arquitectónico forma parte de la memoria histórica y bienes culturales de la comunidad. Son dignos de admiración el templo, el portal de peregrinos, una capilla abierta, los aljibes y una huerta. El corredor es uno de los elementos más sobresalientes debido a sus detalles prehispánicos y cristianos. El retablo del convento franciscano, también del siglo XVI, está considerado entre los más antiguos de toda Latinoamérica, se presenta tallado en madera policroma con elementos platerescos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.