Isidoro, santo, arz. de Sevilla, ca. 560-636
Etymologiae. De summo bono
- impressus Venetiis : p[er] Bonetu[m] Locatellum ; mandato et expensis nobilis viri Octaviani Scoti civis modoetiensis, tertio idus decembres [i. e. 11 de diciembre], 1493.
- 75 [i. e. 77], [1] h., 21, [1] h., Signaturas: aa8, bb6-mm6, nn4, a6-c6, d4 : il. ; f°
Incunable Texto a dos columnas con caracteres góticos, foliación en números arábigos, cornisas, caja tipográfica con 36 líneas por plana, letras capitulares e iniciales impresas con motivos florales y fantásticos con fondo negro y letras en blanco, abreviaturas en contracción y suspensión, signaturas, signos de puntuación: punto, dos puntos y pleca. Incluye ilustraciones insertas en el texto en grabado xilográfico. Error tipográfico en la foliación, la hoja 7 debe decir 9, por lo que el resto de la numeración se ve afectada. Ex libris manuscrito en la portadilla: "pertinet Fr. Matinus Fernandez". Ex libris manuscrito en la portadilla: "Del Monasterio de Sn. Agustin de la Puebla año de 1570 Fr. B. Venta. Galbez P. ". Marca de fuego: Convento de San Agustín de Puebla, Pue. Encuadernación en pergamino
ISTC: ii00186000 Portadilla: Isidorus ethimologiarum / Idem de summo bono Explicit opus: Finit liber etymologiarum / Isidori hispalensis episcopi Colofón: Finit liber tertius [e]t ultimus de summo bono sancti Isi- / dori hyspalensis ep[iscop]i : Impressus Venetiis p[er] Bonetu[m] loca- / tellum mandato e[t] expensis Nobilis viri Octaviani Scoti / Civis. Modoetiensis. MCCCCXCIII. / Tertio Idus decembres. Cum Dei sumo laudo [Marca del impresor en grabado xilográfico] La tabla de contenido de las Etimologías se encuentra en el versos de la hoja 75 y en la hoja [1]. En el verso de la hoja 21 v. está la tabla de contenido de summo bono. En la hoja [1] está lista de registro o signaturas
Etymologiae, 75, [1] h.-- De summo bono, 21, [1] h.