Arte de andar a cavallo : dividido en tres partes la primera, contiene las reglas, y methodos de poner al cavallero discipulo á cavallo, con la enseñanza que necessita para saberlo mandar en todos los manejos, puesto en dialogo. La segunda, el methodo de criar y enseñar el potro hasta el estado de perfeccion, con las reglas mas essenciales para embriadar los cavallos. La tercera, el methodo de manejar la cuerda con todas las operaciones que se daben hacer con ella, el efecto que causan, asi para la crianza de los potros, como para los resabios, o defensas, que generalmente se hallan en los cavallos / su autor Don Francisco Pasqual Bernad.
Por: Tipo de material:
- PAFX QL41 B4
Incluye ilustraciones en grabado calcográfico. Sello en tinta: Biblioteca Pública Palafoxiana. Número de localización: 29959
No hay comentarios en este titulo.
-
1
La heroina diligente corona de su real esposo. Sermon funeral que en las regias sumptuosas honras de nuestra catholica Reyna, y Señora Doña Maria Amalia de Saxonia, celebradas en la Santa Iglesia Cathedral de la Puebla de los Angeles por sus dos muy ilustres cabildos eclesiastico, y secular, el dia 17 de julio de 1761 predicò Don Vicente Fernandez de Ronderos, colegial que fuè de oposicion en el Real Colegio de San Ignacio de Loyola en la misma ciudad, doctor theologo en la Real, y Pontificia Universidad de Mexico, canonigo mas antiguo de dicha Santa Iglesia, nombrado en segundo lugar para el arzobispado de Manila por la Magestad del rey Fernando Sexto: y lo consagra al Señor Don Carlos II soberano reinante en las Españas
por Fernández de Ronderos, Vicente -
2
Traduccion de la bulla, o Constitucion, que motu propio ha expedido nuestro Santissimo Padre Benedicto decimo-quarto, relativa al concordato ajustado con la catholica magestad de nuestro rey, y señor D. Fernando VI y firmado en el Palacio del Quirinal en 11 de enero de este año, y ratificado por entreambos cortes. Año M. DCC. LIII
por Benedicto XIV, papa, 1675-1758 -
3
[Breve tratado, sobre los puntos más delicados y dificiles, en que consiste la elegancia de la lengua latina, juntamente con la prosodia / su author Don Pedro Sinnòt nuevo método D. Fernando VI (que Dios guarde) professor de artes, y de theologia moral de la escuela de el Angelico Doctor Santo Thomás
por Sinnòt, Pedro -
4
Cartas de santa Teresa de Jesus, madre, y fundadora de la reforma de la orden de nuestra señora del Carmen, de la primitiva observancia / con notas del P. Fr. Pedro de la Anunciacion, lector de theologia de los Carmelitas Descalzos de Pamplona ; recogidas por orden del Rmo. P. Fr. Diego de la Presentacion, general que fue de los Carmelitas Descalzos de la Primitiva observancia. Dedicadas al rey N. Señor don Fernando VI
por Teresa de Jesús, santa, 1515-1582 -
5
Panegyrica cynosura, que en conjuncion de sus estrellas anuncia fecundidades a la Real Corona. Sermon predicado el dia de los Santos Reyes en la Iglesia de la Congregacion de San Phelipe Neri de la Villa de S. Miguel el Grande, â el festivo asumpto de erigirse en Colegio de la Casa de Estudios de San Francisco de Sales; y assi mismo en Colegio de Matronas y niñas honestas, y voluntariamente recogidas, el Beaterio de Señora Santa Anna: uno y otro â dicha Congregacion perteneciente, por dos reales cedulas del Señor D. Fernando VI, sus fechas en 8 de abril del año passado de mil setecientos cincuenta y tres. Dixolo el dia 6 de henero de este presente año de cinquenta y quatro el P. Joseph Antonio Ramos de Castillas Velasco y Altamirano, preposito que era entonces de dicha Congregacion, y actual diputado y secretario de ella, rector de dicho Colegio de S. Francisco de Sales, synodal del obispado de Michoacan en dicha Villa, notario, revisor y expurgador del Santo Oficio, y primer cathedratico que fue de philosophia en dicho Colegio. Quien lo dedica al excelentissimo Señor D. Juan Francisco de Guemes y Horcasitas, conde de Revilla Guijedo, gentil hombre de la Camara de su Magestad, Virrey, gobernador, y capitan general de esta Nueva España, y presidente de la Rl. Audiencia de ella, &c. Sacalo â la luz publica un afecto del author y de los puntos que trata
por Ramos de Castilla Velasco y Altamirano, José Antonio, C. O. -
6
Triunfo del amor, y de la lealtad. Dia grande de Navarra en la festiva, pronta, gloriosa aclamacion del serenissimo catholico Rey Don Fernando II de Nabarra y VI de Castilla executada en la Real Imperial Corte de Pamplona, cabeza del reyno de Navarra por su ilustrissima diputacion, en el dia 21 de Agosto de 1746 / escribiala el Rmo. P. Josef Francisco de Isla, Maestro de theologia en el Colegio de la Compañia de la imperial Pamplona; y la dedica a su Virrey y Capitan General el excelentissimo Señor Conde de Maceda
por Isla, José Francisco de, S. J., 1703-1781 -
7
Escudo de armas de México : celestial proteccion de esta nobilissima ciudad de la Nueva-España, y de casi todo el Nuevo Mundo, Maria Santissima, en su portentosa imagen del mexicano Guadalupe, milagrosamente apparecida [sic] en el palacio arzobispal el año de 1531, y jurada su principal patrona el passado de 1737. En la angustia que ocasionò la pestilencia, que cebada [sic] con mayor rigor en los indios, mitigò sus ardores al abrigo de tanta sombra: describiala de orden, y especial nombramiento del Ilustrissimo, y Excelentissimo Señor Dr. D. Juan Antonio de Vizarron, y Eguiarreta, del Consejo de S. Mag. Arzobispo de esta Metropolitana, Virrey, Gobernador, y Capitan General de esta Nueva-España D. Cayetano de Cabrera, y Quintero Presbytero de este Arzobispado a expensas, y solicitud de esta nobilissima ciudad, quien lo dedica a la augusta Magestad de Nuestro Rey, y Señor, el Señor Don Fernando Sexto, Rey de las Españas, y Emperador de las Indias
por Cabrera y Quintero, Cayetano de, m. 1775 -
8
El principe mas valiente con la dama mas prendada, sermon que en la solemne fiesta que de orden de el illmo. Sr. Dr. D. Martin de Elizacochea obispo de Michoacan, celebró el Dr. D. Antonio Cardoso cura y juez ecclesiastico de la ciudad de S. Luiz Potosi, en la solemne jura, y plausible aclamacion de nuestro rey y señor Don Fernando Sexto predicó el M. R. P. Fr. Joseph Arlegui lector jubilado, calificador, y commissario del Sto. Officio, examinador synodal de los obispados de Michoacan, y Durango, ex ministro provincial mas antiguo de la provincia de San Francisco de Sacatecas [sic] su chroronista, [sic] y regente mayor de sus estudios, commissario visitador y presidente de capitulo de esta Guathemala. Dedicado al M. Illustre señor Don Joseph de Araujo y Rio, presidente de la Real Audiencia de Guatemala, governador, y capitan general de sus provincias
por Arleguí, José, O. F. M. -
9
El circulo del amor formado por la America Septentrional, jurando a Maria santisima en su imagen de Guadalupe, la imagen del patrocinio de todo su reyno. Sermon panegyrico, que predico, en el dia de su aparicion 12 de diciembre de 1746 en que se celebro dicho juramento el Dr. Mro. D. Bartholome Phelipe de Ita y Parra, calificador del Santo Officio, cathedrático jubilado en prima de philosophia, decano en ella, y sagrada theologia en la Real Universidad de esta Corte, juez conservador de la provincia del Santo Evangelio de N. S. P. S. Francisco, segundo comissario general, subdelegado de la Sta. Cruzada, visitador por S. Juan de Letran de Roma de todas las iglesias agregadas en la Nueva España, examinador synodal de este arzobispado de Mexico, y de su Santa Metropolitana Iglesia prebendado, canonigo magistral, que fue, y su actual thesorero dignidad. Patente el santissimo sacramento, y en presencia del excmo. señor virrey, Real Audiencia, V. cabildo, tribunales, y sagradas religiones. Dalo a luz esta nobilissima ciudad de Mexico, quien lo dedica a la augusta magestad de nuestro rey y señor el Sr. D. Fernando VI Rey de las Españas y emperador de las Indias
por Ita y Parra, Batolomé Felipe de -
10
Sermon panegyrico al ynclito patronato de Maria señora nuestra en su milagrosissima imagen de Guadalupe, sobre la universal Septentrional America, que, patente el divinissimo sacramento, predicó el P. Francisco Xavier Lascano de la Compañia de Jesus, prefecto de la muy ilustre Congregacion de la Purissima, doctor theologo por la Real y Pontificia Universidad de Mexico, en ella cathedrático del eximio, y calificador del Santo Oficio. En el augusto templo, dedicado á la misma soberana reyna, en la magnifica annual solemnidad, que con assistencia del excelentissimo señor virrey, Real Audiencia, Superiores Tribunales, y Corte; celebra la muy ilustre nobilissima imperial ciudad de Mexico. En el dia martes 12 de diziembre de 1758 la que mas profundo respeto lo dedica â la catholica magestad del rey nuestro señor D. Fernando Sexto
por Lazcano, Francisco Javier, S. J., 1702-1763 -
11
El Gali-hispano heroe de la fè el Sr. D. Phelippe Quinto, rey de las Españas. Sermon funebre en las exequias que el Sto. Tribunal de la Inquisicion celebrò en la Iglesia del Imperial Convento de N. P. Sto. Domingo de la cesarea y nobilissima Ciudad de Mexico el dia 28 de febrero del año de 1747. Dedicalo a la magestad de nuestro amadissimo rey y señor D. Fernando el Sexto, en nombre su provincia del SS. Rosario de Philippinas su procurador Gl. el R. P. Fr. Manuel de Mora, presentado en sagrada theologia, y vicario del Hospicio de S. Jacintho, por mano del Excmo Sr. D. Joseph de Carvajal, y Lancaster del Consejo de S. M. su camarista, y decano del Rl. y supremo de las Indias, &c. Dixolo el M. R. P. M. Fr. Manuel Romualdo Dallo, y Zavala; del sagrado Orden de Predicadores, maestro de cathedra de los del numero de la provincia de Santiago de esta Nueva-España: su electo definidor general, y procurador para las curias de Madrid y Roma: secretario de visita de esta, y de la provincia de San Miguel, y santos angeles: regente primario de los estudios de dicho Imperial Convento, de los de el Real, Pontificio, y mas Antiguo Colegio de San Luis de la Puebla, segunda vez de los de el insigne, Pontificio Colegio de Porta Coeli de Mexico, y su rector: calificador de el Santo Officio de la Inquisicion: doctor theologo por la Real Universidad de esta corte, su diputado de Hazienda, y cathedratico proprietario [sic] en ella por S. M. en la prima del angelico doctor santo Thomas: prior que fue de el Convento de los Santos Apostoles San Phelippe, y Santiago de Azcapozalco, y actual vicario de el de nuestra Señora de la Purificacion de la Villa de Tacubaya
por Dallo y Zavala, Manuel Romualdo, O. P. -
12
El Samuel: el David: el Job de las Españas: Fernado Sexto, su rey. Oracion funebre que las sumptuosas exequias, dedicadas a su piadosa, benigna, clemente, pacifica memoria, por Sevilla, en su muy noble, y muy leal ayuntamiento en la santa patriarchal Iglesia, oficiando de pontifical el Emmo. Señor Cardenal de Solis, su meritissimo prelado, presente su ilustrissimo cabildo, con assistencia de el Real Acuerdo, y Tribunal de la Santa Inquisicion, pronunciò el Sr. Dr. D. Francisco Joseph de Olazaval, y Olayzola, dignidad chantre, y canonigo en dicha patriarchal, su diputado en la Corte de Madrid a la catholica Mag. defuncta, y à la de su amada padre Phelipe Quinto, el animoso juez apostolico synodal de su arzobispado, y doctor theologo en el claustro, y gremio de la Universidad de dicha ciudad, miercoles 3 de octubre de 1759. Dalo a la prensa, por acuerdo de la Ciudad, Don Geronymo Ortiz de Sandoval, y Zuñiga, conde de Mejoranda, veintiquatro, y procurador mayor perpetuo
por Olazaval y Olayzola, Francisco José de -
13
El Jostas de la ley de gracia D. Fernando VI el catholico, el justo, el piadoso rey de España, y de las Indias. Oracion funebre, que en las sumptuosas exequias celebradas â su immortal memoria, por la Real Audiencia de Guadalaxara, predicò en su santa Iglesia Catedral el Dr. Don Matheo Joseph de Arteaga, colegial del Mayor, y Viejo de Santa Maria, y Todos Santos de Mexico, cathedratico temporal de prima de canones de la Real Universidad, y examinador synodal del obispado, y secretario de Camara, y Gobierno del Ilmô. y Rmó. Sr. obispo, y ultimamente cura de la Parrochial de la Villa de AguasCalientes. La saca a luz el Sr. D. Francisco Lopez Portillo, oydor de la misma Real Audiencia, y comissario para las exequias, quien la dedica al rey Nro. Sr. Don Carlos III
por Arteaga y Rincón Gallardo, Mateo José de, 1727?-1794 -
14
Traduccion de la Bulla o Constitucion, que motu propio ha expedido nuestro santissimo Padre Benedicto Decimo-Quarto, relativa al concordato ajustado de la catholica magestad de nuestro Rey, y Señor D. Fernando VI y firmado en el Palacio del Quirinal en II de enero de este año, y rectificado por entrambas cortes
por Benedicto XIV, papa, 1675-1758 -
15
Triunfo del amor, y de la lealtad. Dia grande de Navarra en la festiva, pronta, gloriosa aclamacion del serenissimo catholico Rey Don Fernando II de Navarra y VI de Castilla egecutada [sic] en la Real Imperial Corte de Pamplona, cabeza del reyno de Navarra por su Ilustrissima Diputacion, en el dia 21 de Agosto de 1746 / escribiala el Rmo. P. Josef Francisco de Isla, Maestro de theologia en el Colegio de la Compañia de la imperial Pamplona; y la dedica a su Virrey y Capitan General el excelentissimo Señor Conde de Maceda
por Isla, José Francisco de, S. J., 1703-1781 -
16
Escudo de armas de Mexico : celestial proteccion de esta nobilissima ciudad de la Nueva-España, y de casi todo el Nuevo Mundo, Maria Santissima, en su portentosa imagen del mexicano Guadalupe, milagrosamente apparecida [sic] en el palacio arzobispal el año de 1531, y jurada su principal patrona el passado de 1737. En la angustia que ocasionò la pestilencia, que cebada [sic] con mayor rigor en los indios, mitigò sus ardores al abrigo de tanta sombra: describiala de orden, y especial nombramiento del Ilustrissimo, y Excelentissimo Señor Dr. D. Juan Antonio de Vizarron, y Eguiarreta, del Consejo de S. Mag. Arzobispo de esta Metropolitana, Virrey, Gobernador, y Capitan General de esta Nueva-España D. Cayetano de Cabrera, y Quintero Presbytero de este Arzobispado a expensas, y solicitud de esta nobilissima ciudad, quien lo dedica a la augusta Magestad de Nuestro Rey, y Señor, el Señor Don Fernando Sexto, Rey de las Españas, y Emperador de las Indias
por Cabrera y Quintero, Cayetano de, m. 1775 -
17
Index librorum prohibitorum ac expurgandorum novissimus. Pro universis Hispaniarum regnis serenissimi Ferdinandi VI regis catholici
-
18
Panegyrica cynosura, que en conjuncion de sus estrellas anuncia fecundidades a la Real Corona. Sermon predicado el dia de los Santos Reyes en la Iglesia de la Congregacion de San Phelipe Neri de la Villa de S. Miguel el Grande, â el festivo asumpto de erigirse en Colegio de la Casa de Estudios de San Francisco de Sales; y assi mismo en Colegio de Matronas y niñas honestas, y voluntariamente recogidas, el Beaterio de Señora Santa Anna: uno y otro â dicha Congregacion perteneciente, por dos reales cedulas del Señor D. Fernando VI, sus fechas en 8 de abril del año passado de mil setecientos cincuenta y tres. Dixolo el dia 6 de henero de este presente año de cinquenta y quatro el P. Joseph Antonio Ramos de Castilla Velasco y Altamirano, preposito que era entonces de dicha Congregacion, y actual diputado y secretario de ella, rector de dicho Colegio de S. Francisco de Sales, synodal del obispado de Michoacan en dicha Villa, notario, revisor y expurgador del Santo Oficio, y primer cathedratico que fue de philosophia en dicho Colegio. Quien lo dedica al excelentissimo Señor D. Juan Francisco de Guemes y Horcasitas, conde de Revilla Guijedo, gentil hombre de la Camara de su Magestad, Virrey, gobernador, y capitan general de esta Nueva España, y presidente de la Rl. Audiencia de ella, &c. Sacalo â la luz publica un afecto del author y de los puntos que trata
por Ramos de Castilla Velasco y Altamirano, José Antonio, C. O. -
19
El Rey. Por quanto el rey mi padre, y señor, (que santa gloria haya) siempre dedicado con su real justificacion, y fervoroso zelo, al mejor regimen, y govierno de los reynos de las Indias, y teniendo consideracion à los imponderables daños que se siguen en las provincias de la Nueva España de la fabrica, y uso del aguardiente de caña, con notable perjuicio de la salud de los naturales, y habitadores de ellas, del gremio de cosecheros de viñas de Andaluciìa, por la ruìna total que estos experimentan con la perdìda de sus legitimos aguardientes; de los dueños de navios, por el poco, ò ningun embarco, que hacen de estos licores, rezelosos de la dificil salida que tienen de ellos en aquellas provincias, y de la Real Hacienda, por la decadencia de los derechos que dexa de percivir; se sirvió de mandar expedir dos cedulas generales... las quales resoluciones, y providencias, dictadas del paternal amor con que siempre mirò el bien, y comodidad de sus vasallos, no hán tenido efecto alguno, sin dudad por el descuido, ò malicia de los ministros inferiores en su oservancia y cumplimiento... tuvo assimismo por conveniente el mandar expedir en trece de diciembre del año de mil, setecientos, y quarenta y quatro otra Real Cedual, cuyo tenor es el que sigue... Dada en [el Buen Retiro] à [seis] de [agosto] del año de mil, setecientos, y quarenta, y siete [Yo el Rey] <rúbricas>. Para que en las provincias de la Nueva España se guarden, y cumplan las cedulas que se citan, y la que se inserta, en que se prohiben las fabricas del aguardiente de caña
-
20
Instruccion, que el Rey ha mandado expedir por la Secretaría del Despacho Universal de la Guerra, para que persigan, y recojan las justicias todos los bagabundos, y mal-entretenidos, y se apliquen à la tropa, y reales arsenales, en consequencia de lo que està prevenido por leyes del reyno, con el fin de establecer la quietud en los pueblos, y seguridad en los caminos
Arte de andar a cavallo : dividido en tres partes la primera, contiene las reglas, y methodos de poner al cavallero discipulo á cavallo, con la enseñanza que necessita para saberlo mandar en todos los manejos, puesto en dialogo. La segunda, el methodo de criar y enseñar el potro hasta el estado de perfeccion, con las reglas mas essenciales para embriadar los cavallos. La tercera, el methodo de manejar la cuerda con todas las operaciones que se daben hacer con ella, el efecto que causan, asi para la crianza de los potros, como para los resabios, o defensas, que generalmente se hallan en los cavallos / su autor Don Francisco Pasqual Bernad.
APA
Bernad F. P. (. X., .Arte de andar a cavallo : dividido en tres partes la primera, contiene las reglas, y methodos de poner al cavallero discipulo á cavallo, con la enseñanza que necessita para saberlo mandar en todos los manejos, puesto en dialogo. La segunda, el methodo de criar y enseñar el potro hasta el estado de perfeccion, con las reglas mas essenciales para embriadar los cavallos. La tercera, el methodo de manejar la cuerda con todas las operaciones que se daben hacer con ella, el efecto que causan, asi para la crianza de los potros, como para los resabios, o defensas, que generalmente se hallan en los cavallos / su autor Don Francisco Pasqual Bernad. en Madrid : en la imprenta de la viuda de Joseph de Orga, 1757: .
Chicago
Bernad Francisco Pascual (s XVIII), .Arte de andar a cavallo : dividido en tres partes la primera, contiene las reglas, y methodos de poner al cavallero discipulo á cavallo, con la enseñanza que necessita para saberlo mandar en todos los manejos, puesto en dialogo. La segunda, el methodo de criar y enseñar el potro hasta el estado de perfeccion, con las reglas mas essenciales para embriadar los cavallos. La tercera, el methodo de manejar la cuerda con todas las operaciones que se daben hacer con ella, el efecto que causan, asi para la crianza de los potros, como para los resabios, o defensas, que generalmente se hallan en los cavallos / su autor Don Francisco Pasqual Bernad. en Madrid : en la imprenta de la viuda de Joseph de Orga, 1757: .
Harvard
Bernad F. P. (. X., .Arte de andar a cavallo : dividido en tres partes la primera, contiene las reglas, y methodos de poner al cavallero discipulo á cavallo, con la enseñanza que necessita para saberlo mandar en todos los manejos, puesto en dialogo. La segunda, el methodo de criar y enseñar el potro hasta el estado de perfeccion, con las reglas mas essenciales para embriadar los cavallos. La tercera, el methodo de manejar la cuerda con todas las operaciones que se daben hacer con ella, el efecto que causan, asi para la crianza de los potros, como para los resabios, o defensas, que generalmente se hallan en los cavallos / su autor Don Francisco Pasqual Bernad. en Madrid : en la imprenta de la viuda de Joseph de Orga, 1757: .
MLA
Bernad Francisco Pascual (s XVIII), .en Madrid : en la imprenta de la viuda de Joseph de Orga, 1757: . .