APA
Aguirre P. A. d., .S. Pedro de Alcantara hijo verdadero, y antonomastico padre de la seraphica descalcez hijo de su unico seraphico padre S. Francisco predicabalo en San Diego de Mexico, presente el excellentissimo Señor Conde de Moctezuma virrey de esta Nueva España el dia 19 de octubre de 1701 y lo consagra al mismo unico seraphico padre en nombre de su provincia de San Diego de Mexico de los Menores Descalços y de toda la descalçez, mas estrecha observancia regular de N:S.P.S. Francisco Fr. Pedro Antonio de Aguirre ministro provincial / grab. Bernardino Aleman. en Mexico : por los herederos de viuda de Fracnisco Rodriguez, 1702: .
Chicago
Aguirre Pedro Antonio de, .S. Pedro de Alcantara hijo verdadero, y antonomastico padre de la seraphica descalcez hijo de su unico seraphico padre S. Francisco predicabalo en San Diego de Mexico, presente el excellentissimo Señor Conde de Moctezuma virrey de esta Nueva España el dia 19 de octubre de 1701 y lo consagra al mismo unico seraphico padre en nombre de su provincia de San Diego de Mexico de los Menores Descalços y de toda la descalçez, mas estrecha observancia regular de N:S.P.S. Francisco Fr. Pedro Antonio de Aguirre ministro provincial / grab. Bernardino Aleman. en Mexico : por los herederos de viuda de Fracnisco Rodriguez, 1702: .
Harvard
Aguirre P. A. d., .S. Pedro de Alcantara hijo verdadero, y antonomastico padre de la seraphica descalcez hijo de su unico seraphico padre S. Francisco predicabalo en San Diego de Mexico, presente el excellentissimo Señor Conde de Moctezuma virrey de esta Nueva España el dia 19 de octubre de 1701 y lo consagra al mismo unico seraphico padre en nombre de su provincia de San Diego de Mexico de los Menores Descalços y de toda la descalçez, mas estrecha observancia regular de N:S.P.S. Francisco Fr. Pedro Antonio de Aguirre ministro provincial / grab. Bernardino Aleman. en Mexico : por los herederos de viuda de Fracnisco Rodriguez, 1702: .
MLA
Aguirre Pedro Antonio de, .en Mexico : por los herederos de viuda de Fracnisco Rodriguez, 1702: . .